Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  10/05/2023
Actualizado :  10/05/2023
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  ALBÍN, A.; SIERRA, M.
Afiliación :  ALFREDO SANTIAGO ALBÍN FERREIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MIGUEL OSCAR SIERRA PEREIRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Introducción. Innovación: procesos interactivos que generan valor.
Complemento del título :  Cuarta sección. Innovación en agroecología: intercambios que generan valor. Editores: Alfredo Albín y Miguel Sierra.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  In: Georgina Paula García-Inza; José María Paruelo; Roberto Zoppolo. (eds). Aportes científicos y tecnológicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay a las trayectorias agroecológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2023. p.413-418.
Páginas :  p.413-418.
ISBN :  978-987-693-926-3
Idioma :  Español
Contenido :  Actualmente, la innovación en los sistemas familiares de producción de alimentos de forma agroecológica tiene más vigencia e importancia que nunca. La misma aumenta la resiliencia del sistema, reduciendo los impactos negativos de la variabilidad climática, y permite encarar eficazmente los riesgos ambientales y sociales.
Palabras claves :  SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR.
Thesagro :  INNOVACION TECNOLOGICA.
Asunto categoría :  E10 Economía y políticas agrícolas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17120/1/Albin-Sierra-Introduccion-Cuarta-seccion.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103453 - 1PXIPL - DDAgroecología/INIA/2023

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  07/03/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MONTOSSI, F.; BERRETTA, E.J.; SILVEIRA, C.; SOARES DE LIMA, J.M.; BEMHAJA, M.; LUZARDO, S.; DE BARBIERI, I.; JAURENA, M.
Afiliación :  FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ELBIO JOAQUIN BERRETTA CARVALLO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA INES SILVEIRA ROJAS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA DE LURDES BEMHAJA SARAIVA FERREIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN ALEJANDRO JAURENA BARRIOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Manejo del exceso de forraje en elperíodo otoño-invernal: cantidad no es calidad.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE. JORNADA, 25 MARZO, TACUAREMBÓ, 2010. Después de las lluvias: Desafíos de producción animal y forraje para los próximos meses. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010.
Páginas :  p. 25-29
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 601)
Idioma :  Español
Contenido :  Durante la pasada primavera y el verano, se han presentado condiciones climáticas que han provocado un abundante crecimiento del forraje en pie, tanto de campo natural como mejoramientos. Este exceso de forraje ha sido difícil de consumir mediante el pastoreo directo con vacunos y ovinos o de controlar por otros medios (rotativa, enfardado, etc., en particular para el Basalto con suelos con presencia importante de afloramientos rocosos). Por otra parte, particularmente en la región norte, producto de la sequía del año pasado, el alto precio del ganado de reposición, la baja producción relativa de ternero, hace que los ganaderos no puedan manejar exclusivamente con la carga animal el exceso de forraje presente. Y aunque el control del exceso de forraje lo hicieran solo a base de un aumento de la carga, ello no necesariamente le daría un sustento productivo y económico a la empresa para los próximos meses, ya que existen una serie de factores biológicos y de mercado que no se pueden controlar en su totalidad, y que pueden aumentar el riesgo empresarial. Por lo tanto, en base a información generada en INIA Tacuarembó, sobre el manejo de diferentes coberturas de forraje de distintas bases forrajeras durante dos años (1996-1997), su valor nutritivo, efecto de la selectividad animal y la potencial respuesta animal, se realizan una serie de recomendaciones técnicas que forman parte de las soluciones tecnológicas que puede tomar un ganadero en la mencionada situación particular que ... Presentar Todo
Palabras claves :  PASTURE.
Thesagro :  FORRAJES.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9273/1/SAD-601p25-29.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25837 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/601/TB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional